Ciudad de México (Digital 3.0).- Según un estudio de investigadores del King´s College de Londres, las vacunas para combatir el COVID-19 Pfizer/BioNtech y Oxford/AztraZeneca, disminuyen su efectividad luego de 6 meses de haber sido aplicadas, por lo que se requerirían más dosis para reforzarla.
Un mes después de la segunda dosis, la eficacia de la vacuna de Pfizer es de un 88 por ciento, una protección ante eventuales contagios que desciende al 74 por ciento entre cinco y seis meses después de la inyección, según el último análisis del estudio Zoe Covid.
Respecto al biológico del laboratorio AstraZeneca, la eficacia pasa del 77 por ciento un mes después de la segunda dosis, al 67 por ciento entre cuatro y cinco meses después.
Dicho estudio muestra que se hizo a partir de datos de alrededor de un millón de usuarios de la aplicación denominada Zoe, puesta en marcha por un grupo privado homónimo.
Asimisom, los investigadores británicos del King’s College y del equipo de Zoe analizaron los datos de los contagios ocurridos entre el 26 de mayo y el 31 de julio de 2021, en personas vacunadas que descargaron la aplicación entre el 8 de diciembre y 3 de julio de 2021.
El profesor Tim Spector, científico que encabezó el proyecto, consideró que debe tomarse en cuenta como medida urgente, prever dosis de refuerzo, así como estudiar si conviene inmunizar a los menores en función de las vacunas disponibles.
Cabe mencionar que ya son varios los países que estudian aplicar una dosis de refuerzo, entre ellos el Reino Unido que quiere proponerla a las personas de riesgo a partir de septiembre, a pesar de las negativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).