- Se genera la ejecución de un programa de certificación académica en nivel primaria y secundaria en colaboración con el INEA
Dentro de las labores desempeñadas por el Lic. Luis Felipe León Balbanera a través del Instituto Municipal de la Mujer, en colaboración con la Regidora de Mujer, Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Maribel Medina Martínez, se encuentra la realización de visitas a mujeres en situación vulnerable en el Municipio de Zacapu. Estas visitas tienen como propósito invitar a estas mujeres a formar parte del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres 2023. El programa tiene como meta primordial promover y fomentar condiciones que permitan la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros. Además, busca asegurar el pleno ejercicio de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social de nuestra región. Los esfuerzos colectivos se enfocan en eliminar el rezago de género, y para lograrlo, se planifica la ejecución de un programa de certificación académica en nivel primaria y secundaria en colaboración con el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) y la certificación «Mujer Empoderada Soy». Esto cobra especial relevancia debido al aumento en la participación de las mujeres en actividades generadoras de ingresos para el sustento familiar y su desarrollo personal. No obstante, mientras persistan las diferencias en las relaciones entre hombres y mujeres que generen inequidad y desventaja, se limitará el desarrollo de las mujeres. Por esta razón, se trabaja en la implementación de estas certificaciones con el objetivo de que, a través de la educación y la reducción del rezago educativo en mujeres, se amplíen las posibilidades de lograr un desarrollo humano sostenible a mediano y largo plazo. Es importante resaltar que estas acciones están directamente relacionadas con el empoderamiento de las mujeres, considerado como el factor más determinante para reducir la pobreza, la exclusión y la carencia de oportunidades laborales para las mujeres zacapenses.