Morelia, Mich..- Este martes se cumplieron 47 años de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originarios de la comunidad purépecha de Tarejero, con cabecera municipal en Zacapu, Michoacán.
Los cinco integrantes fueron torturados y retenidos por elementos de la entonces llamada Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejercito Mexicano, constituyendo un crimen de lesa humanidad y primer referente histórico de esta clase de delitos en Michoacán.
En conferencia de prensa con los medios, el activista Abdayan Guzmán Cruz, dio a conocer que de manera reiterada han solicitado a diferentes administraciones gubernamentales el reabrir los archivos de la Secretaria de la Defensa Nacional para poder encontrar a sus familiares o conocer el destino que tomó su vida posterior a la detención.
Graciela Guzmán, quien atestiguo el crimen, exigió poner un alto a las desapariciones forzadas a nivel nacional, además, hizo un llamado a las autoridades de Michoacán para que desaparezca la tortura y que estas detenciones no queden impunes.
Ante estos hechos, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán solicita la creación de una Comisión Nacional de la Memoria, Verdad y la Justicia, así como una legislación estatal de las desapariciones forzadas como respuesta a la deuda histórica con los familiares de los detenidos desaparecidos.