Necesaria la actualización docente con aplicaciones de IA, señala Profesor de la UVAQ Zacapu

Es necesario que las universidades realicen actualizaciones en sus procesos de formación y que impartan cursos de aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la docencia para mantenerse a la vanguardia, señaló el Dr. Marco Antonio Guzmán, profesor en Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) Campus Zacapu.

“No podemos decir que se ha logrado fusionar la IA con la educación en su totalidad, pero ya existen avances en muchas áreas”, agregó el Docente de preparatoria y licenciatura.

En México existen regiones con un acceso limitado a internet, la ubicación geográfica de algunas universidades dificulta la implementación de este servicio y las alternativas como el internet satelital son de alto costo, sobre todo cuando el servicio será utilizado de manera masiva y no a nivel personal.

“Es un reto pendiente en el país, ampliar la cobertura de internet”, dijo el Profesor.

De acuerdo con el portal STATISTA (2025) “La penetración y la conectividad de internet en México aún están por debajo de una docena de otros países latinoamericanos debido a la distribución desigual del acceso y a los problemas sociales”.

En el caso de la educación en línea, “Es una tendencia que más que disminuir se irá incrementando en México”. Cada día más jóvenes y adultos se preparan en este tipo de modalidad, sobre todo por sus dos principales ventajas: el desplazamiento y el tiempo, el primero evita los traslados a otros lugares, lo que disminuye significativamente el costo y el segundo el tiempo prácticamente ilimitado para acceder a los recursos.

Aun así, es importante integrar más programas de formación a nivel universitario en esta modalidad, pareciera sencillo, pero no lo es, “recordemos que se requieren adecuar y crear contenidos para esta modalidad, además de contar con una plataforma LMS (Learning Experience Platform) y el soporte técnico y administrativo para los alumnos.

Sobre todo, el perfil del docente cambia de manera significativa, ya que requiere de competencias y habilidades adicionales a las de un maestro presencial. Pero es aquí donde la IA puede ayudar al profesor en la creación de materiales y recursos didácticos más profesionales y de manera más rápida”, agregó el Doctor Marco Guzmán.

Indicó que esta modalidad ha incursionado en una nueva fase donde la IA va permitir crear recursos más innovadores y que pueden incorporar fácilmente a los LMS actuales.

La incorporación de los LXP (Learning experience platforms) aumenta y facilitará la creación de cursos para las modalidades a distancia que por default integran funciones sociales como foros de discusión, aprendizaje entre pares y compartición de contenido; además brindan una experiencia de aprendizaje más individualizada.

De acuerdo con el portal edcast (2022), las plataformas LXP: “ofrecen una mayor funcionalidad gracias a las tecnologías de IA y aprendizaje automático”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *