Morelia, Michoacán (Digital 3.0).- Para que se enjuicie a los expresidentes de México, en Michoacán en la Consulta Popular será necesario que voten, al menos, un millón 500 mil michoacanos, pues de lo contrario la consulta no será vinculante.
Ello lo informó el representante operativo estatal de la Consulta para Enjuiciar Ex Presidentes, Guillermo Rivas Guerrero, quien hoy encabezó una rueda de prensa para anunciar la realización de la consulta el próximo 1 de agosto en todo el estado.
“Para que la consulta sea vinculante se necesita un 40 por ciento de la votación, lo que en Michoacán representa un millón y medio de votantes… vamos a organizar lo más que se pueda, sólo tenemos la razón histórica de nuestra parte”, dijo.
De este modo, comentó que se necesita más del doble de los votos obtenidos en la elección a gobernador por Morena-PT, para que el resultado de la consulta sea obligatoria para los poderes de México.
Detalló que en Michoacán se implementarán 2 mil 777 mesas electorales, de las cuales refirió que en la zona purépecha, que abarca el Distrito Federal Zacapu, serán instaladas 243 mesas y para lo cual, ya se ha dialogado con las comunidades indígenas para que se admita dicha instalación.
Y agregó que en los distritos federales de Lázaro Cárdenas y Apatzingán se instalarán, 198 mesas en el primero y 223 en el segundo; motivo por el cual, aseguró que la instalación dependerá del Instituto Nacional Electoral, aunque afirmó que no se pondrá en peligro a nadie en caso de que no haya condiciones de seguridad para la instalación de alguna de las mesas.
Apuntó que hasta el 15 de julio estará abierta la posibilidad de inscribirse como observador electoral, y acotó que se espera que 11 mil 104 personas se inscriban, lo que seria un total de 4 observadores por mesa.
Y en torno al costo de este proceso democrático, la responsable operativa de la Consulta Popular en Hidalgo, Querétaro y Michoacán, Mariana Zapata, comentó que a nivel nacional costará 880 millones de pesos y que pese eso, el INE ha señalado que para bajar costos no se usará papel de seguridad. Así, pidió que los votantes que llevan su propio marcador indeleble.
Y argumentó que se espera que haya condiciones complejas para la realización de esta consulta, empezando por las dificultades que aseguró ha puesto el propio INE. “Habrá irregularidades pero estamos preparados, como cualquier otro proceso la Guarida Nacional estará presente”, dijo.
Finalmente, el también organizador de la Consulta Popular en Michoacán, Emanuel Flores, advirtió que como la consulta pedirá que se puedan enjuiciar a ex funcionarios del pasado, se abre la puerta a que se enjuicie al actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
Pregunta
Aquí se presenta la pregunta completa que aparecerá en las boletas de la consulta el 1 de agosto:
“Está de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.