(Digital 3.0). – En una jornada de convivencia familiar y compromiso ambiental se realizó la cuarta jornada de reforestación organizada por la fundación cuentas con un amigo hace, en el municipio de Nahuatzen Michoacán.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y con las comunidades de la meseta purépecha que están arraigadas en una región tan bondadosa en recursos naturales, es para nosotros una satisfacción ampliar las fronyyteras verdes en una zona propicio para la siembra de vinos y producción maderera, además de que a la postre se fomenta la generación de empleos considerando que este municipio es semillero de carpinteros”, expresó Marco Aurelio Nava Cervantes.
En las faldas del cerro El Pilón se dieron cita diversas familias de este municipio que junto con integrantes de esta ah si se dieron a la tarea de reforestarTerrenos que han permitido la producción de agua, oxígeno, recursos forestales y otros servicios ambientales para beneficio de todos los nahuatzenses.
El mayor entusiasmo se vivió con la participación de jóvenes y niños que de manera altruista se le sumaron a esta actividad qué permite la conservación de los terrenos forestales en las zonas dónde hay una captación abundante de agua de lluvia que se infiltra al subsuelo para dar vida a grandes veneros acuáticos.
Algunos estudios ideológicos refieren que desde los bosques de la meseta purépecha se alimentan regiones de partes más bajas como la barranca del Cupatitzio hacia el sur, la Cañada de los 11 pueblos el norte el lago de Pátzcuaro hacia el oriente e incluso parte de la Ciénaga de Zacapu al noreste, de allí lo valioso de conservar los bosques de la meseta purépecha.
“ todo lo que de manera bondadosa hagamos hoy por el medio ambiente nos permitirá tener frutos mañana, no sólo es a beneficio de las generaciones futuras es para las actuales, porque no sólo plantamos un árbol pensando del futuro, las actividades como las que hemos promovido con esta reforestaciones ayudan a la educación de jóvenes y niños que entienden lo valioso de conservar nuestros bosques”, refirió marco Aurelio Nava Cervantes.