El Zacapense Roberto Amezcua gana 1er. lugar en Concurso Nacional de Fotografía

Ciudad de México — El fotógrafo zacapense Roberto Amezcua se consagró como el ganador del primer lugar en el prestigioso Concurso de Fotografía organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) en colaboración con la revista Landuum, considerada como la plataforma más importante de paisajismo en Latinoamérica.

El certamen formó parte de los eventos del XIV Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje (CNAP), donde se promueven visiones artísticas del entorno natural a través de la lente de la fotografía. La obra premiada de Amezcua, titulada «Límites Vivos», sobresalió por su sensibilidad visual y fuerza emotiva en su serie capturada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, entre 2022 y 2024.

Roberto Amezcua, originario de Zacapu, Michoacán, es también reconocido por su labor en quadromx y su trayectoria en los medios de comunicación. Su enfoque se extiende más allá de la fotografía: como comunicólogo y docente, ha sido prominente por su trabajo tanto en el sector público como privado, acumulando un amplio reconocimiento a nivel estatal.

El triunfo en este concurso posiciona a Amezcua como uno de los fotógrafos de paisaje más notables del país. Landuum, reconocida por su plataforma editorial especializada en arquitectura del paisaje, y la SAPmx, una entidad referente para profesionales del medio, ofrecieron un marco de considerable peso tanto mediático como profesional.

Su proyecto «Límites Vivos» convoca una narrativa visual que trasciende la estética, explorando los límites entre lo orgánico y lo intangible, lo terrenal y lo metafórico. La serie, realizada a lo largo de tres años en el lago de Pátzcuaro, ofrece una mirada íntima del paisaje michoacano: su luz, su atmósfera y sus transformaciones estacionales.

Este reconocimiento llega en un momento crucial para la fotografía de paisaje en México, donde los concursos como el del CNAP promueven nuevas voces y visiones que revitalizan la forma en que vemos y entendemos nuestro entorno. En este sentido, el trabajo de Amezcua no solo destaca por su calidad visual, sino también por su storytelling contextual y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *