Morelia Mich. (Digital 3.0).- Mediante un escrito firmado y sellado por autoridades civiles, comunales y tradicionales indígenas denominado “Primero la comunidad y después los partidos políticos” diez comunidades p’urhépecha integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM notificaron al INE, que no permitirán la instalación de casillas electorales en las comunidades de Sevina, Aranza, Santa Fe de la Laguna, Nahuatzen, Turícuaro, San Felipe de los Herreros, Zopoco, Ocumicho, San Benito de Palermo y Cuanajo.
A continuación, el comunicado completo:
¡PRIMERO LA COMUNIDAD Y DESPUÉS LOS PARTIDOS POLÍTICOS!
AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL PUEBLO DE MICHOACÁN
AL PUEBLO DE MÉXICO
Comunidades P’urhépecha a 16 de abril del 2021.
K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo autónomo e independiente, constituido por Concejos de Gobierno Comunal, Jefes de Tenencia, Comisariados Ejidales y Comunales, Jueces Tradicionales y Rondas Comunales de 60 comunidades, representados en la presente declaración mediante la Comisión de Enlace manifestamos colectivamente lo siguiente:
Con fundamento en el artículo 2 de la Constitución Mexicana, los artículos 4, 6 y 8 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales, los artículos 3,4 y 5 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el artículo 3 de la Constitución Política de Michoacán de Ocampo, los cuales fundamentan los derechos colectivos de los pueblos originarios a la libre autodeterminación, la autonomía y el autogobierno.
En virtud de la deuda histórica que mantiene el Estado mexicano con las comunidades indígenas, esto sin importar el color o filiación política del partido en el poder. Por el contexto de pobreza, marginación, represión, criminalización, discriminación y despojo de los pueblos originarios que aún vivimos. Porque los partidos políticos dividen comunidades y familias enteras y únicamente se acuerdan de los pueblos en tiempos electorales.
Notificamos en tiempo y forma al Instituto Nacional Electoral, que como expresión concreta del derecho a la libre autodeterminación política, no permitiremos la instalación de casilla electorales el próximo 6 de junio del presente año en las comunidades de Sevina, Aranza, Santa Fe de la Laguna, Nahuatzen, Turícuaro, San Felipe de los Herreros, Zopoco, Ocumicho, San Benito de Palermo y Cuanajo.
¡Nosotros somos primero p’urhépecha y después somos mexicanos!
¡Primero somos comuneros y luego ciudadanos!
¡Primero la comunidad y después los partidos políticos!
¡Primero el nosotros comunal y después el yo particular!
¡Respeto a la libre autodeterminación política de los pueblos originarios!
¡Viva Juchári Uinápekua!
TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI
JUSTICIA, TERRITORIO Y AUTONOMÍA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS