Morelia, Michoacán (Digital 3.0).- Iván Pérez Negrón, quien contendió por Morena a la alcaldía moreliana, continúa con el seguimiento del proceso de impugnación de los resultados electorales de este municipio, lo anterior derivado de una serie de irregularidades que detectó en las pasadas elecciones.
El diputado federal con licencia, explicó que lo más importante es hacer valer la voluntad de las y los morelianos. Indicó que el PRD a nivel nacional está desfigurado y a nivel estatal está por desaparecer, por lo que las declaraciones de algunos actores, como las de Silvano Aureoles , son prueba de la desesperación que tienen esos personajes por mantener sus privilegios.
“Para hacer acusaciones así de graves, hay que tener evidencias y presentar pruebas; cuando nosotros afirmamos que durante la campaña y la elección, había claras irregularidades en el proceso para la alcaldía de Morelia, es porque contamos con las pruebas necesarias que lo sustentan y las presentamos ante las instancias correspondientes”.
“En un país democrático con estado de derecho, la gente, ni siquiera un Gobernador, puede andar diciendo cosas en los medios de comunicación, sin presentar pruebas contundentes y acudir a las instancias competentes”, aseguró el legislador federal de MORENA.
Recordó el caso de la elección de Morelia, donde algunas de las violaciones al proceso de campaña fueron durante escrutinio y cómputo, la detección de gastos excesivos del PAN-PRD y su candidato Alfonso Martínez Alcázar, acusado de corrupción y desvío de recursos durante su administración municipal 2015-2018; no llegaron a la junta distrital 242 actas el domingo 6 de junio, por lo que no fueron contabilizadas dentro del cómputo del PREP y hasta la fecha no se han entregado copias de esas actas a la representación de MORENA.
Añadió que para promover la transparencia y que haya certeza jurídica de los resultados, se presentaron los recursos conducentes ante los tribunales competentes con todas las pruebas con las que contaban.
Finalmente dijo que, el proceso judicial sigue su curso y que confían en que al final, serán los tribunales electorales los que determinarán lo que conforme a derecho proceda.