Ciudad de México (Digital 3.0).- El delegado nacional, con funciones de presidente estatal de Morena, Raúl Morón Orozco, dijo que busca que la Corte Interamericana de Derechos Humanos “limpie” su historia de vida por lo que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) con su candidatura, luego de que le impidieran participar en la contienda rumbo a la gubernatura de Michoacán.
En rueda de prensa en la capital del país, Morón Orozco indicó que el objetivo de dar continuidad a la denuncia que se encuentra en el organismo internacional, es honrar y cumplir con lo que dijo, saber qué pasó en México si la razón y los argumentos legales que interpusieron en esta situación son reales, “nosotros hicimos evidente la violación del pacto de San José, por eso creemos que pueden dar su opinión y controversia al respecto”.
Destacó que el principal punto es mejorar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que a futuro no actúen en contra de los derechos políticos electorales de los mexicanos, ya que desde el punto de vista de quienes lo acompañen este proceso jurídico, se violaron varios de los artículos del pacto antes mencionado.
Entre ellos los derechos humanos que le fueron violentados, por parte de las instituciones electorales, y que están consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, son:
a) el derecho político electoral a ser votado (art. 23)
b) el derecho a las garantías judiciales (art. 8)
c) el derecho de igualdad ante la ley (art. 24); y
d) el derecho a la protección judicial (art. 25), todos en relación con los artículos 1 y 2 de la Convención firmada por México.
Explicó que el recurso lo interpuso en el marco de la campaña del proceso electoral el pasado 30 de junio, con el número 901, donde hizo la petición de tener igualdad ante la ley para ser votado.
En ese contexto, mencionó que este procedimiento deberá continuar su análisis para su proceso de revisión, hacer las consideraciones que se consideren pertinentes, “si las cosas se dan bien, podrá instruirse para que analice la Ley General de Procedimientos Generales, a nuestro juicio el artículo 229 que se contrapone al pacto de San José”, dijo.
Por último expresó que si las cosas se dan bien, se tendría que publicar la resolución en web y periódicos nacionales lo que pasó con los magistrados y borrar todos los archivos de resolución que violentaron sus derechos humanos para que no aparezca en su historia de vida.