Morelia, Michoacán (Digital 3.0).- A mitad de la semana habrán recursos para el pago de los más de 28 mil docentes con clave estatal en la entidad, aseguró el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
“Seguramente a mediados de la semana habrá dinero para pagar la quincena que se cumplió ayer”, acotó.
Apuntó que mañana mismo visitará la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación Pública para poder revisar nuevamente el caso de la Federalización de la Nómina Educativa, pues resaltó que pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador la ordenó, los anteriores titulares de la SHCP y la SEP dejaron el cargo y los nuevos secretarios no han querido terminar este proceso.
Indicó que todas las entidades federativas que están por concluir su administración estatal presentan los mismos problemas de insolvencia, pues acentuó que desde que inició el gobierno federal se recortaron los programas estatales de fortalecimiento financiero, y los gobierno no pueden hacer uso de un préstamo emergente bancario debido al cierre de la administración y a que en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Financiera tuvieron que pagar la deuda de corto plazo. Arguyó que gracias a estos motivos, el Estado de Michoacán perdió la liquidez de mil millones de pesos que normalmente tenía para afrontar este tipo de pagos para la nómina de trabajadores al servicio del estado.
Comentó que los gobernadores del país esperan que ante los problemas nacionales se abra un Fondo Nacional de Estabilización Financiera para los Estados, el cual, sin embargo, subrayó que será hasta octubre cuando se le apertura, aunque observó que si se acelerará, el estado podría estabilizarse cuando inicie el próximo gobierno estatal y no iniciar éste con dificultades financieras, pues reconoció que el nuevo gobierno deberá enfrentar un déficit de 5 mil 500 millones de pesos.
Así, agregó que continúa la mesa de negociación con los docentes inconformes, pero reiteró que solo terminará el bloqueo a las vías del tren y las protestas en general hasta que se pague el salario adeudado, pese a que estas manifestaciones dañen a todo el país. Y remató al admitir que a los docentes les asiste el derecho a protestar y demandar el salario de un trabajo ya devengado.