Morelia, Michoacán (Digital 3.0).- La Secretaría de Educación en el Estado anunció que erogará 3 millones 400 mil pesos para garantizar toallas femeninas gratuitas para las niñas y adolescentes de 5 mil escuela de zonas de alta y muy alta marginación.
Ello lo informó la titular del Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Educación en el Estado, Adalesa Lizette Pacheco Díaz, quien hoy a nombre de la SEE ofreció una rueda de prensa para informar sobre la aplicación de la Ley Estatal de Mesntruación Digna.
“Dentro del sistema educacional hay 135 mil niñas y adolescentes en edad de menstruar, una cada niña se le asegurarán 5 toallas por mes, que corresponde a 20 millones de pesos al año, estamos garantizando que estos productos lleguen a las escuelas de alta y muy alta marginación, hasta el mes de diciembre se erogarán 3 millones 400 mil pesos”, acentuó.
De este modo, remarcó que se aplicará toda una estrategia educativa para eliminar los estereotipos de género y para erradicar la violencia de género.
La representante de Menstruación Digna Michoacán, Sofía Blancos Sixtos, señaló que debido a los estigmas con la menstruación las jóvenes dejan de ir a la escuela en una tasa del 8 por ciento, la cual es más baja que el promedio nacional.
Agregó que esta ley será progresiva y busca que eventualmente se aplique en todas las escuelas y en todos los niveles educativos.
Así, celebró que Michoacán sea el primer estado en aprobar la Ley para una Menstruación Digna.
La directora de Formación Continúa de la SEE, Natalia Bustos, comentó que se implantará un modelo de educación transversal y un programa docente de perspectiva de género.
Además, explicó que ya se capacitó a 16 mil docentes de todos los niveles escolares y de escuelas privadas y públicas en perspectiva de género.
La encargada del nuevo Modelo Curricular, Leticia Pérez Rivera, acentuó que a través de los Comités Técnicos de cada escuela se instruirá a los maestros a buscar en todas sus materias y contenidos, que se aplique la igualdad sustantiva y se resalte el trabajo y la participación de mujer en la sociedad.
Y describió que los lineamientos serán: visualizar el papel de la mujer en el ámbito social, reconocimiento de la importancia de las tareas y roles asignados a mujeres, eliminación del sesgo androcéntrico y eliminación de prácticas sexistas, garantizar derechos de gestión menstrual, prevención del abuso sexual y eliminación de la violencia de género.