Morelia, Mich. (Digital 3.0) .- Ante los señalamientos que hizo la mañana de este miércoles el gobernador, Silvano Aureoles Conejo hacia el proceso de elección de quién lo sustituirá en el cargo, Alfredo Ramírez Bedolla señaló que entiende que el aún ejecutivo del estado se encuentra “un poco desesperado” y reprobó que trate de ensuciar la elección al querer involucrar su triunfo con el crimen organizado.
En entrevista en el mismo medio de comunicación, Radio Fórmula, pero esta vez con Joaquín López-Dóriga, Ramírez Bedolla respondió a las acusaciones de Aureoles y llamó a la serenidad y a la calma, porque en Michoacán, dijo, se mostró el resultado del voto popular y a la vez el rechazo al gobierno de Silvano.
“No vamos a faltar si tiene un pacto de impunidad, porque está preocupado por las cunetas pendientes, 4 mil millones de pesos que no sabemos en qué se invirtió ese recurso económico; existe desesperación porque sigue interviniendo en el proceso electoral, comportándose como coordinador y defensor de su candidato del PRI-PAN-PRD”, apuntó.
Asimismo, reiteró que la diferencia de 50 mil votos de los michoacanos fue una decisión valiente, “se decía que iba haber muchos problemas, de 6 mil 198 casillas, sólo en 15 hubo algún conflicto”, en ese sentido aseveró que tomará protesta como lo marca la ley el primero de octubre.
Respecto a las acusaciones de Silvano de que el crimen va a poner otra vez a un gobernador en Michoacán y que le cobrarán favores, externó que desconoce si a él le haya cobrado algo, “tal vez por experiencia lo dice, nosotros nunca tuvimos ningún mensaje y vamos a entrar en el gobierno del estado muy limpios, soy un profesionista, un abogado que vive en la justa medianía”, refutó.
“Trata de ensuciar la elección, no hay nada que negociar, se va aplicar la ley y no habrá impunidad”, dijo.
Al cuestionarlo López Dóriga acerca de que si ve en la cárcel a Aureoles Conejo, Bedolla respondió que habrá investigación y que no se dejará nada encarpetado porque por ley se tiene que hacer la entrega recepción a partir del 15 de agosto y en la actual administración pública existen graves desastres e inconsistencias, por lo que legalmente se harán investigaciones con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y si se encuentra algo, tendrá que responder por esos desfalcos.