- Homenaje a la Señora Salud Cruz Jiménez
Varias organizaciones de carácter local, regional, nacional e internacional, en fechas en que varios integrantes de organizaciones sociales armadas fueron víctimas de desaparición forzada, se reunirán este 26 de julio en la localidad de Tarejero, en Zacapu, Michoacán, a las once de la mañana frente de las instalaciones de la única escuela primaria, entre otras cosas, para reivindicar los motivos de la lucha de las víctimas de ese delito y develar una placa en honor de la Señora Salud Cruz Jiménez, al tiempo de rescatar una palabra con la que comenzaron a llamarla los antiguos y presentes: Tata Nenskiris; por hacerse respetar, defender y defenderse, como mujer emblema, mujer bandera, Nana Kapinde.
De historias milenarias se sabe que existió Nana Kapinde, sacerdotisa mayor de la diosa que, así como quita da.
Da abundancia, prosperidad, fortuna, dolor, pobreza y miseria. Es Nana Cuerauajpiri la abuela de los dioses, controladora de las lluvias y truenos; es también la madre de la diosa de la fertilidad Kapinde y como su representante adquiere algunos dones.
Salud Cruz Jiménez al dar fuerza, apoyo, comida, valor y entereza, los ancianos inician a llamarla
Kapinde. Lo mismo que al ser pionera en muchas cosas, la nombran en español mujer emblema, mujer bandera.
Kapinde es palabra ancestral de Tarejero, pueblo que se pierde en la antigüedad mucho antes de
las fundaciones de Zacapu, Pátzcuaro, Hiuatzio o Tzintzuntzan.
Ilustración: Gildardo Noble
Salud Cruz Jiménez, hija de revolucionarios y agraristas, tiene hijos que ante las injusticias se
convierten en luchadores sociales armados, con el tiempo sufren desapariciones, torturas físicas y
emocionales; lo que hace a la madre, de muchas maneras, buscarlos, darles fortaleza, astucia, valor y resistencia.
Estas acciones van siendo conocidas por muchos militantes de diversos movimientos sociales
armados de los setentas que deciden hacerle un reconocimiento; entre otras, las siguientes
organizaciones:
Señorío P’urhépecha de la Ciénega de Zacapu, Convención de Naciones Indígenas de Michoacán,
ACNR-Michoacán, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Central de Organizaciones Campesinas y
Populares, FEDEFAM-México, Colectivo de Sobrevivientes de la Guerra Sucia de Ciudad Juárez,
H.I.J.O.S.- México, y Foro Permanente por la Comisión de la Verdad.