¿Cuáles son los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum?
Aquí la lista de la presidenta electa:
- Gobernar con la obligada división entre poder político y económico. No se someterá a poder político, económico o extranjero. Trabajara por el interés supremo del pueblo y la nación.
- Gobernará con la máxima del humanismo mexicano.
- Será un gobierno sensible y cercano, de territorio y no de escritorio. Visitará todos los estados de la República.
- Garantizará las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de movilización.
- Se respetarán los derechos humanos y nunca usará la fuerza el Estado para reprimir a la ciudadanía.
- Respetará y garantizará la libertad religiosa, política, social y sexual de la sociedad.
- Combatirá cualquier forma de discriminación: no al racismo, no al clasismo.
- Protegerá y defenderá los derechos de paisanos en Estados Unidos.
- Respetará al gobierno de Estados Unidos, principal socio comercial; siempre habrá buena voluntad para coordinación, pero se exigirá el respeto a la soberanía, y a los mexicanos a ambos lados de la frontera.
- La política exterior seguirá términos constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la fraternidad con todo el mundo.
- Impulsará la reforma electoral para promover la democracia participativa.
- Se someterá a la revocación de mandato, como dice la Constitución.
- Habrá consultas al pueblo y está de acuerdo en la reducción del costo del Instituto Nacional Electoral (INE), del Tribunal Electoral y de la elección popular de consejeros y magistrados de este último cuerpo.
- Enviará iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución Mexicana: sufragio efectivo no reelección para ningún cargo público.
- Encabezará un gobierno honesto sin influyentismo, corrupción o impunidad. Para ello, establecerá un modelo de fiscalización del servicio público.
- Mantendrá la austeridad republica, disciplina financiera y fiscal; no habrá lujos ni privilegios.
- Continuará la autonomía del Banco de México (Banxico) y el equilibrio razonable entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB).
- No condonará impuestos a grandes contribuyentes y continuará el combate a la evasión fiscal.
- Lanzará la simplificación y digitalización de trámites más importantes para poner la tecnología al servicio de la gente y de la nación.
- No regresarán los gasolinazos.
- No habrá aumento a las tarifas eléctricas ni precios del gas doméstico por encima de la inflación.
- Construirá una República fraterna.
- Construirá igualdad para pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Se continuará luchando para la aprobación de algunas reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Seguirá con planes de justicia y promoverá reconocimiento de las culturas y las lenguas.
- Garantizará la pensión universal para adultos mayores; apoyo a personas con discapacidad; Jóvenes Construyendo el Futuro y aumentará el número de beneficiaras del Programa de Bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras; la subida anual de estos programas nunca estará por debajo de la inflación.
- Las mujeres de 60 a 64 años en adelante recibirán una pensión bimestral equivalente a la mitad de la Pensión de los 65 y más. En 2025, un millón de mujeres de 60 a 64 años recibirán este apoyo.
- Fortalecerá el Banco de Bienestar como banca social que promueve y facilita el desarrollo, pero también será una institución financiera.
- Apoyará la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales.
- México será un país educador, humanista y científico: los estudiantes hasta secundaria tendrán una beca universal.
- Los universitarios también tendrán un apoyo económico; estos últimos dos puntos aplicará para estudiantes de escuelas públicas.
- Incrementará la beca para estudiantes de postgrado.
- Más apoyo a escuelas públicas de diferentes niveles a través del programa La Escuela es Nuestra.
- Fortalecerá programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y los libros de texto gratuitos.
- El horario de las escuelas primarias se extenderá para enseñar educación física y artística.
- Las escuelas primarias públicas serán espacios de prevención de la salud mental; prevención de adicciones; salud bucal y exámenes de la vista con lentes gratuitos.
- El magisterio nacional será reconocido y se revisarán temas pendientes, evitando corrupción y conflicto de interés.
- Fortalecerá la educación media superior: la misma cantidad de preparatorias como de secundarias. Se consolidarán programas de estudio humanistas y científicos para que sean lugares de trabajo y preparación.
- Todos los sistemas de educación superior serán gratuitos.
- Se impulsarán las universidades Benito Juárez y dos universidades de creación morenista se harán nacionales: la Rosario Castellanos y la de la Salud.
- Hacer de México una potencia científica y de innovación.
- Apoyará el deporte comunitario.
- México será un país lector y cultural: se ampliarán semilleros creativos para la creación de la paz.
- Promoverá el acceso a la cultura en todos los ámbitos.
- Impulsará el reconocimiento de la grandeza cultural de México, recuperación de la memoria histórica, cuidando el patrimonio.
- Hará círculos de lectura en todos los ámbitos, así como la producción de libros a bajo costo y bibliotecas digitales de libre acceso.
- Habrá salud desde el nacimiento; ciudadanos estarán afiliados al servicio público de salud para el Bienestar, que garantizará vacunas, cuidados preventivos, cirugías, medicamentos.
- Se apoyará al IMSS, el ISSTE y se consolidará el IMSS-Bienestar.
- Para mejorar la creación y el abasto de medicamentos, se impulsará la tecnología y la ciencia.
- Las madres embarazadas recibirán un programa de salud especial contra enfermedades crónicas degenerativas y detectar otros problemas.
- Desarrollará un programa territorial de prevención primaria a la salud casa por casa.
- Construirá consultorios familiares en los municipios que no los tienen; reducirán la saturación de hospitales.
- Ampliará programas destinados a prevenir las adicciones, en particular las drogas químicas.
- Prohibirá el comercio de vapeadores.
- Implementará programa de salud mental, dirigido a jóvenes, personas de la tercera edad y personas víctimas de violencia.
- Habrá vivienda con una reforma para que el Infonavit construya casas accesibles y cercanas a los lugares de trabajo.
- Generará los fondos de vivienda social para los no derechohabientes.
- Hará programa masivo de escrituración de viviendas, en coordinación con gobierno estatales; fortalecerá mejoramiento urbano en colonias marginadas de las principales ciudades del país.
- Elevará a grado constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas, y el derecho a una vida libre de violencia, además de gabinetes paritarios y brecha salarial, ampliando la igualdad de género en todos los sectores de la sociedad mexicana.
- Enviará al Congreso iniciativas para garantizar refugios para las mujeres víctimas de violencia, y que los agresores deban abandonar el hogar, en pro de las féminas y los hijos.
- Promoverá la creación de fiscalías especializas en feminicidios, e impondrá la obligatoriedad de que asesinatos de mujeres en México sean investigados desde el inicio como feminicidios.
- Garantizará la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida, sobre todo en referido en salud sexual y reproductiva.
- Creará centros públicos de educación inicial para la primera infancia, priorizando a hijas e hijos de jornaleros agrícolas, y a trabajadoras de la maquila en el norte del país.
- México será un país con trabajo y salario justo; el salario mínimo seguirá aumentando tras acuerdos con empresarios, para que el mismo alcance para 2.5 canastas básicas diarias.
- Apoyará la iniciativa presidencial que recupera pensiones justas; se eliminarán las reformas de los sexenios neoliberales.
- El salario mínimo para maestros de educación básica, policías, Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos, enfermeras no será menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al IMSS.
- Promoverá la obligatoriedad en la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas, que son contratados fuera de la ley.
- La soberanía alimentaria será el eje rector de la política para el campo.
- Garantizará la autosuficiencia del maíz blanco y libre de los transgénicos.
- Mantendrá los programas Sembrando Vida, producción para el bienestar, precios de garantía y fertilizantes para los pequeños productores.
- Establecerá un programa especial para los jornaleros agrícolas, y todas las familias de ese sector tendrán seguridad social, laboral y educativa.
- Se producirán más alimentos para consumo nacional, poniendo principal atención en la dieta de los mexicanos.
- Aplicará una estrategia que apoye a pequeños productores con una nueva política local-global.
- México será un país con energía sustentable: Pemex y CFE seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas.
- Promoverá la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes; la CFE garantizará la capacidad de transmisión y distribución de energía.
- Impulsará la transición energética, energías renovables y la eficiencia energética a través de la construcción de plantas fotovoltaicas, geotérmicas, hidrógeno verde.
- Mantendrá al apertura y comunicación de México con el exterior, sobre todo con Estados Unidos.
- Coordinará la comunicación con Estados Unidos para atender la migración.
- Consolidará los medios de transportes, terrestres y aéreos impulsados durante la actual administración.
- Habrá muchos más trenes para pasajeros, y se harán públicas las rutas privatizadas durante el periodo neoliberal.
- Invertirá en la modernización de al menos 3 mil kilómetros de caminos rurales.
- Para Guerrero, ampliará la carretera Toluca-Tejupilco-Coyuca de Catalán-La Unión-Zihuatanejo.
- Para Morelos, Puebla y Guerrero, ampliará la carretera Cuautla-Tlapa-Amarquelia.
- Para Oaxaca y Guerrero, ampliará la carretera de Salina Cruz-Zihuatanejo por la costa. Se construirá la carretera Oaxaca-Tuxtepec.
- Para Veracruz y Tamaulipas, se ampliará la carretera Tuxpan-Pánuco-Tampico.
- Para Hidalgo y San Luis Potosí, ampliará la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale.
- Para Chiapas, terminará la carretera de Tuxtla Gutiérrez a frontera Comalapa.
- Para Tabasco y Campeche, ampliará la carretera Escárcega-Macuspana, así como la de Villahermosa-Ciudad del Carmen-Macultepec.
- Convertirá a México en potencia portuaria.
- No abandonarán a la aerolínea Mexicana de Aviación; se adquirirán aviones para nuevas rutas: «la línea aérea del pueblo de México».
- Ampliará aeropuertos de diversos estados de la República.
- Apoyará a las principales ciudades de México con transporte público barato y de calidad.
- Continuará el programa de Internet para Todos.
- Pondrá en órbita un satélite mexicano que contribuirá a las comunicaciones, aprovechando la posición estratégica el T-MEC para impulsar el nearshoring.
- Hará polos de desarrollo con buenos empleos y salarios de calidad para la ciudadanía.
- Consolidará el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
- Convertirá a Campeche un centro de producción de arroz y de leche.
- Impulsará el Plan Río Balsas en el pacífico sur para las comunidades más pobres de la región.
- Darán más apoyo a los campesinos.
- Protegerá el medio ambiente y sus recursos naturales.