El 18 de abril del pasado 2023 en la ciudad de Nueva York sede de las 66a sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, se tomó como resolución “Promover la Economía Social y Solidaria para el desarrollo sostenible” lo que podría suponer un decidido impulso al modelo económico y empresarial, un momento histórico para la economía solidaria, un antes y un después.
Definición Economía Social y Solidaria
Economía Social y Solidaria engloba a empresas, organizaciones y otras entidades que realizan actividades económicas, sociales y medioambientales de interés colectivo o general, que se basan en los principios de la cooperación voluntaria y la ayuda mutua, la gobernanza democrática o participativa, la autonomía y la independencia, y la primacía de las personas y el fin social sobre el capital en la distribución y el uso, los excedentes o los beneficios, así como de los activos, que las entidades de la economía social y solidaria, aspiran a la viabilidad y sostenibilidad a largo y a la transición de la economía informal a la economía formal y operan en todos los sectores de la economía, que ponen en práctica un conjunto de valores que son intrínsecos a su funcionamiento y acordes con el cuidado de las personas y el planeta, la igualdad y la equidad, la interdependencia, la auto gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas, y el logro del trabajo decente y de medios de vida dignos, y que, en función de las circunstancias nacionales, la economía social y solidaria comprende, cooperativas, asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales puma grupos de autoayuda y otras entidades que operan según sus valores y principios.(Resolución A/77/L. Gov. de Naciones Unidas)
Las cooperativas no son nuevas en México, existen modelos de negocio muy exitosos, como lo son Cooperativa Pascual, famosa por las bebidas boing, Cooperativa Cruz Azul por sus negocios en el fútbol, su equipo de Primera División, la cadena de Hoteles Meliá Azul y por supuesto su principal empresa Cementos Cruz Azul, las cooperativas de ahorro cajas populares que todos conocemos (pueden conformarse con solo 500 socios) también podemos mencionar a la cadena de suministros COSTCO, aunque esta última, pareciera solo aprovechar los beneficios fiscalesque se otorgan a este modelo de negocio.
En Michoacáncontamos con un municipio como referencia a las cooperativas, Tacámbaro lugar donde hace muchos años un grupo de productores de aguacate, se reunieron para conformar la misma, hoy son dueños de múltiples instalaciones, así como servicios a la comunidad.
Existen países donde la economía se basa en cooperativas, el estado de Puebla también apoya a emprendedores de este tipo. En la Ciudad de México dentro de la administración de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, hoy precandidata a la presidencia de la República, se creó una política pública que da impulso a organizaciones sociales de este tipo, el Instituto Nacional de Formación Política perteneciente al partido Morena, dentro de sus capacitaciones ofrece el denominado taller Laboratorio de Cooperativas.
“Por tal motivo creemos que en la próxima administración, los Gobiernos de la Cuarta Transformación, otorgarán empuje a dicha política pública,nuevos empresarios en la región, serán determinantes y factor de desarrollo económico, en lo individual y colectivo”
“Desde nuestra trinchera hoy hacemos el esfuerzo para crear cooperativas, En nuestro municipio y nuestra región, son bienvenidos todos aquellos interesados en conformar una empresa con este modelo”
PASOS BÁSICOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COOPERATIVA
1. Identificar la necesidad.
2. Reunir un grupo de interesados.
3. Capacitación y educación en el tema .
4. Elaborar un plan de negocio.
5. Elegir un modelo de Cooperativa.
6. Asamblea constitutiva.
7. Redactar las bases constitutivas.
8. Registro legal.
Actualmente estamos buscando la conformación de cooperativas en Zacapu y la región:
– Mano de obra para tu construcción y comercialización de suministros.
– Pie de cría ganado Angus y Charoláis.
– Gallinas ponedoras y pollo de engorda.
– Producción y Comercialización de Aguacate
.
Si tienes en mente emprender un negocio o ya estástrabajando en colaborativo con familia, amigos, personas afines, esta puede ser una alternativa, en comunidad podemos lograr más, manda WhatsApp al 4361093018. Yo amo ZacapuAníbal Guzmán Rivera