- El político coenense convocó a manifestar el respaldo a AMLO el próximo 27 de noviembre, todas y todos
Municipio de Coeneo, 16 de noviembre de 2022.- “La reforma electoral que propone el presidente López Obrador, responde a las exigencias de la gente, que no quiere árbitros electorales comprometidos con una facción política; por eso para consolidar la verdadera transformación de México, debemos respaldar al Presidente López Obrador y la propuesta de reforma electoral” así se manifestó hoy en entrevista el Profesor Uriel Avilés Nieves, Consejero Estatal de Regeneración Nacional en el 07 distrito electoral con cabecera en Zacapu
“Queremos una reforma electoral para acabar con los gastos excesivos con dinero del pueblo, y que con ese dinero se siga ayudando a más gente que lo necesita, sólo el Presidente López Obrador lo ha cumplido” declaró.
Avilés Nieves puntualizó que las modificaciones que se buscan realizar tienen por objetivo simplificar la estructura administrativa del órgano electoral, eficientar su labor para que ofrezca las garantías de imparcialidad a todos los actores y reducir el financiamiento de los partidos políticos, pues México es el País que más gasta en elecciones; agregó que la derecha, con marchas como la del 13 de noviembre, busca acabar con el gobierno de AMLO. Es su derecho, pero ahora nos corresponde a nosotros apoyar al presidente y en todo el 07 distrito así lo vamos a realizar en su próxima caminata en la CDMX.
El también secretario del Gobierno de Coeneo, señaló que existe una guerra de desinformación que la oposición ha generado para confundir a los ciudadanos diciendo que el INE va desaparecer, es una total mentira, la realidad es otra, están molestos por qué la reforma que propone el presidente, perjudica sus intereses personales, ya que quieren seguir viviendo del erario público.
El político concluyó que para entender la Reforma Electoral es importante saber que con ella, se reducirá el número de consejeros electorales de 11 a 7, esto representa un ahorro para el pueblo, además de agilizar el proceso de transparencia; El INE no desaparece, solo cambia de nombre a INEC, mismo que seguirá siendo autónomo; habrá reducción del número de diputados de 500 a 300; reducción del número de senadores 128 a 96; Los consejeros serán elegidos por los ciudadanos por medio de voto popular en elecciones abiertas; No más financiamiento público a los partidos políticos, ya no vivirán de la prerrogativas si no del apoyo de su propia militancia, para que el dinero del pueblo se devuelva al pueblo mediante apoyos a quienes lo necesitan.