Se carece en Michoacán de un centro de salud mental

Morelia, Mich.-(Digital 3.0).- Pese al aumento de las enfermedades de salud mental, no existe en Michoacán un centro de atención integral de salud, indicó, la diputada del PRD, Mónica Valdés Pulido, al presentar una reforma para rescatar este espacio que desapareció en la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La Diputada local, presentó una iniciativa de ley que busca que la Secretaría de salud del Estado, en cumplimiento a su atribución de asegure el beneficio de la salud mental a la población, otorgue todas las facilidades necesarias para que el Centro Michoacano de Salud Mental lleve a cabo sus funciones.

La propuesta busca reformar la Ley de Salud Mental del Estado, dijo la diputada, que expuso que actualmente en nuestro país existen 51 centros integrales de salud mental; 32 hospitales psiquiátricos y 54 villas de transición hospitalaria, sin embargo, nuestro estado no cuenta con ningún centro integral de salud mental y tan solo cuenta con un hospital psiquiátrico.

Mencionó que es fundamental la creación de un Centro Michoacano de Salud Mental de primer nivel, que atiendan de manera directa con respecto a los derechos humanos y con perspectiva de género la salud mental de los michoacanos y fomenten a su vez la concientización de la sociedad para reducir el estigma y discriminación hacia las personas con trastornos mentales en el Estado.

Si bien expuso hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, sostuvo que más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento alguno.

Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de proveedores de atención de salud capacitados, además de la estigmatización asociada a los trastornos mentales.

También indicó que la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, impacta la actividad social, las interacciones y los comportamientos en múltiples niveles.

Emocionalmente, las actividades de distanciamiento social y autoaislamiento pueden causar problemas de salud mental, ansiedad y depresión.

La Diputada señaló que es urgente atender la pandemia y sus efectos y daños colaterales en la sociedad, en este caso las secuelas derivadas en problemas mentales, por ello la propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *